domingo, 18 de diciembre de 2016

J.J.Delpino: Un sindicalista como Presidente del IVSS y el relato de una anécdota



 Juan José Delpino fue un sindicalista, militante de Acción Democrática, quien en 1982 asumió como encargado,  la Presidencia de la otrora poderosa Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), luego del fallecimiento, en el ejercicio del cargo, de José Vargas. Posteriormente, en el IX Congreso de la CTV de mayo de 1985, J.J. Delpino fue ratificado como Presidente de la organización obrera.

El 9 de agosto de 1996, el Presidente Rafael Caldera Rodriguez en su segundo mandato, lo designa Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), cargo que ocupó por escaso tiempo, hasta diciembre de ese mismo año. 

 Según reseña Jairo Cuba en una entrevista que le hizo a Delpino, éste refiere que le participó al Presidente Caldera de su renuncia al IVSS, en estos términos: 

"Presidente, le pongo este cargo a la orden. Esto es un albañal. Aquí usted no puede tener a un hombre decente. Aquí necesita un ladrón…Y yo no reúno esas características”, dijo en tono airado pero con la decencia que la caracterizó siempre", dice la reseña de Jairo Cuba.

 En las notas de prensa que tratan sobre su salida del IVSS en  diciembre de 1996, señalan que Delpino manifestó:

"No he tenido ni he recibido ningún tipo de cooperación por parte del gobierno central y muy especialmente de quienes manejan las finanzas nacionales", agregando que para esa época el IVSS no contaba para pagarles el bono de noviembre a los trabajadores activos, pensionados y jubilados del Instituto, y mucho menos el aguinaldo. Sin embargo consideraba que el IVSS debía fortalecerse; aunque ya conocemos que ocurrió al año siguiente (1997), cuando se aprueba la reforma de la seguridad social y se decreta la eliminación para 1999 del IVSS, lo que no ocurrió al llegar Chávez al poder en ese año.

Delpino también aseveró: "Dejo al IVSS como lo conseguí, con sus vicios, corruptelas y con su clientela partidista. La gran cantidad de intereses creados y sustentados en torno al IVSS, impiden una limpieza a fondo".

Relato una anécdota: En un acto que se realizó en el Auditorio del Colegio de Médicos de Carabobo ubicado en Guaparo, Valencia, se trataba el tema del seguro social venezolano. Entre quienes conformaron el presidium estuvieron, Henrique Fernando Salas Feo, Gobernador de Carabobo; Fernando Henriquez, Presidente del Colegio de Médicos de la entidad y Juan José Delpino como Presidente del IVSS. Cuando le corresponde a Delpino el uso de la palabra, quien fungía como maestro de ceremonia, el Prof. Juan Correa lo presenta a quienes asistimos al acto, así: "Con ustedes, el Doctor Juan José Delpíno Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales". Al llegar Delpino al podium y con el rostro adusto que lo caracterizó, inició sus palabras diciendo: "Quiero aclarar que no soy doctor, soy señor que es más difícil", causando por supuesto, la hilaridad del auditorio.

Juan José Delpino falleció en marzo de 2010.

Christian Colombet

Resistencias de Ignacio Ramonet

RESISTENCIAS

Resisitir es decir NO. No al menosprecio. No a la arrogancia: No a la trituración económica. No a los nuevos dueños del mundo. No a los poderes financieros. No al G8. No al "Consenso de Washington". No al mercado totalitario. No al libre intercambio integral. No al póker del mal (Banco Mundial, FMI, OCDE, OMC). No al hiperproductivismo. No a los organismos genéticamente modificados. No a las privatizaciones permanentes. No la irresistible extensión del sector privado. No a la exclusión. No al sexismo. No a la regresión social. No al desmantelamiento de la SEGURIDAD SOCIAL. No a la pobreza. No a las desigualdades. No al olvido del Sur. No a la muerte, cada día, de treintamil niños pobres. No a la destrucción del ambiente. No a la hegemonía militar de una sola superpotencia. No a la guerra preventiva. No a las guerras de invasión. No al terrorismo. No a los atentados contra las poblaciones civiles. No a los racismos. No al antisemitismo. No a la islamofobia.. No a la vigilancia generalizada. No a la disminución cultural. No a las nuevas censuras. No a los medios que mienten. No a los medios que nos manipulan.

Resistir es también poder decir SÍ. Sí a la solidaridad entre los seismil millones de habitantes de nuestro planeta. Sí al derecho de las mujeres. Sí a la existencia de una ONU renovada. Sí a un nuevo plan Marshall para ayudar al África. Sí a la erradicación definitiva del analfabetismo. Sí a una ofensiva internacional contra la fractura digital. Sí a una moratoria internacional para la preservación del agua potable. Sí a los medicamentos esenciales para todos. Sí a acciones decisivas contra el sida. Sí a la preservación de las culturas minoritarias. Sí al derecho de los índígenas. Sí a la justicia social y económica. Sí a una Europa más social y menos mercantilista. Sí al consenso de Porto Alegre. Sí a una tasa Tobin de ayuda a los ciudadanos. Sí a un impuesto a la venta de armas. Sí a la supresión de la deuda de los países pobres. Sí a la prohibición de los paraísos fiscales.

Resistir es soñar que otro mundo es posible y contribuir a construirlo.

Ignacio Ramonet

Este artículo fue publicado en Le Monde Diplomatique, versión francesa, mayo 2004, N° 602.
Traducido al español por Christian Colombet

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Primera Promoción de Especialistas en Gerencia de los Recursos Humanos de la Universidad de Carabobo





Los integrantes de la la Primera Promoción con el Rector Ricardo Maldonado. De izquierda a derecha; Miguel Angel Zurita, Susana Gómez, Marilene Escalona, Christian Colombet, Jorge Hermoso, Ricardo Maldonado, Dalia Carreyó de Montenegro, Xiomara Pedroza, Silbia Cedeño, Jesús Aponte, Irma Nieves Zubillaga y Cecilia Guerra de Araujo.
Primera Promoción de Especialistas en Gerencia de los Recursos Humanos 
 La primera promoción de postgrado de la  Especialidad en Gerencia de los Recursos Humanos de la Universidad de Carabobo (UC) egresó en julio de 1993. Esa Especialidad está adscrita a los estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES). En el área de Estudios de Postgrado de la UC, ubicada  anteriormente en Mañongo, se realizaron las primeras actividades académicas de esta Especialidad vinculada a la Escuela de Relaciones Industriales.

La primera promoción estuvo conformada por once egresados: Diez profesionales en Relaciones Industriales, ellos son: Jesús Aponte, Dalia Carreyó de Montenegro, Silbia Cedeño, Christian Colombet, Marilene Escalona, Susana Gómez, Cecilia Guerra de Araujo, Jorge Hermoso, Irma Nieves, Miguel Angel Zurita y la Ingeniera, Xiomara Pedroza.

El acto de la última clase se efectuó en el auditorium del Área de Estudios de Postgrado de la UC y contó con la asistencia en el presidium, de los profesores Ricardo Maldonado (Rector), Rolando Smith Ibarra (Secretario de la UC y padrino de la promoción), Marfa Olivo de Latouche (Decana de FACES), Haydée Páez (Directora de Postgrado), Servio Tulio Ferrer (Director de la Escuela de Relaciones Industriales), Hacibe Ramos Abdo (Coordinadora de la Especialidad) y Wilfredo Lanza, quien dictó la Última Clase.

En el acto hubo palabras de la profesora Hacibe Ramos, del padrino de la promoción Prof. Rolando Smith Ibarra y de la Lic. Cecilia Guerra de Araujo en representación de los egresados. El acto de graduación se celebró el 27 de julio de 1993.

Esta Promoción de postgrado fue la primera en portar en un acto solemne de graduación, la estola blanca que identificaba el aniversario del centenario de la Universidad de Carabobo.

La Promoción 22 de Licenciados en Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo

    La Promoción 22 de Licenciados en Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo, de la cual soy integrante, egresó el 30 de noviembre de 1984. En aquella oportunidad se realizaron dos actos: Uno para imponer la medalla, acto que se efectuó en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. La imposición de la medalla estuvo a cargo del Decano de la época, Prof. Lionel Agudo; y el otro para la entrega de títulos, el cual se realizó en el Teatro Municipal de Valencia. El acto de entrega de titulos lo presidieron las autoridades universitarias, encabezadas por el  Prof. Elis Mercado Matute, Rector encargado. El Director de la Escuela de Relaciones Industriales para ese momento era el Prof. Tulio Hidalgo Vitale. La Promoción culminó sus estudios en mayo de 1984 y el acto de graduación se efectuó, de manera tardía, en noviembre de ese año.

La Promoción estuvo conformada por 107 egresados. Quienes cursamos en el turno de la mañana elegimos como nombre de la Promoción "Hacia la agremiación del Licenciado en Relaciones Industriales". Nuestro Padrino fue el Prof. Luis Napoleón Goizueta Herrera y  la Última Clase estuvo a cargo del Prof. Sergio Lisio. Mientras que quienes cursaron en el turno de la noche, eligieron como nombre a su Promoción "Cámara de Industriales del estado Carabobo". La Madrina fue la Prof. Hacibe Ramos Abdo y  la Última Clase le correspondió dictarla también, el Prof. Segio Lisio. Ambos turnos realizaron su acto de Última Clase por separado.

   A continuación los compañeros que integraron la Promoción, del turno de la mañana, en orden alfabético según el apellido:
 Adrián, Mercedes; Álamo, Odalys; Alvarado, Diego; Aramendi, Adile; Betancourt, Eleazar; Brito, María; Campos, Alfredo; Colmenares, César; Colombet, Christian; Cruz, Anadelis; D´alía, Yajaira; Durán, Dolores; Escobar, María; Estrada, Pedro; Fergusson, María Luisa; Fermín, Adelsy; Fraga, Aracelis; Fuguet, Leonor; Gómez, Susana; González, Carmen; Granadillo, Iris; Grillet, Carmen; Guaregua, Isabel; Guevara, Mirian; Guevara, Rosa; Inojosa Sonia; León, Marianela; Liendo, Mireya; Machado, Gloria; Márquez, Mirna; Márquez, Gladys; Martínez, Honorio; Méndez, Gladys; Méndez, Migdalia; Mendoza, Graciela; Morales, Carmen; Navarrete, Dorca; Navarro, Rocío; Navarro, Sonia; Núñez, Eglis; Núñez, Haydee; Oliveros, Nimia; Pante, Ramón; Paraguán, Vilma; Parra, Mirian; Pérez, María C.; Porte, Blanca; Pumar, César; Ramirez, María Inés; Rangel, Rosalba; Reyes, Ovidia; Riera, Neisa; Rodríguez, Dilsia; Rodríguez, Yudaima; Salazar, Aquiles; Sanabria, Fanny; Serrano, Yanet; Sevilla, Anoés; Sieiro, Rosa; Silva, Rosa; Silva, Rosario; Solá, Rosa; Sosa, Norellis; Soto, Ysaura; Villalba, Franklin y Yélamo, Edilia.

De ese grupo, honremos la memoria de quienes ya no están físicamente con nosotros: Yajaira D´alía, César Colmenares, Rocío Navarro, Mirian Parra Rosario Silva, Dalia Carreyó y Odalis Álamo; así como a la profesora Hacibe Ramos Abdo y al profesor Sergio Lisio.


lunes, 12 de diciembre de 2016

Libro: Relaciones Industriales: Reflexiones Teóricas y Prácticas

Relaciones Industriales: Reflexiones Teóricas y Prácticas es un libro que agrupa treinta y nueve profesores de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo. En veinte y cinco capítulos se tratan diversos temas que constituyen ejes de reflexiones necesarias del mundo del trabajo. Los primeros capítulos ubican la mirada en las Relaciones Industriales, la Sociología, el trabajo, la seguridad social, los sindicatos, el diálogo social, las relaciones de trabajo, el movimiento sindical y el circuito económico. En ese sentido, se analiza en el capítulo I “Relaciones Industriales: ¿qué aborda y para qué?” de Héctor Lucena, capítulo II “Sociología y Relaciones Industriales” de Ángel Emilio Deza Gaviria, Capítulo III “Trabajo: evolución desde la sociedad moderna a la emergente” de María Candelaria Rodríguez, Capítulo IV “Nociones de seguridad social” de Christian Colombet, Capítulo V “Sindicatos y diálogo social” de Rafael Hands, Capítulo VI “Diálogo social, actores laborales y democracia en Venezuela” de Raúl Núñez, Capítulo VII “Relaciones de trabajo y movimiento sindical” de Mirna Rosas, Alberto Rodríguez y Gerardo Vásquez y, el capítulo VIII “El proceso económico. Una visión a través del circuito económico ampliado” de Williams Vásquez y Grover Moro.
La gestión de recursos humanos, desarrollo organizacional, adiestramiento, la organización de empresa así como el rol del capital humano han sido abordados en este libro. En esta área, se trata en el Capítulo IX “Gestión de recursos humanos” de Yamile Delgado de Smith, Capítulo X “Evolución del desarrollo organizacional” de Irma Nieves, Capítulo XI “Adiestramiento y desarrollo de recursos humanos. Lineamientos teóricos” de Gladys Hernández y Lisseth Sandoval, Capítulo XII “Evaluación del Adiestramiento: Mitos, Realidades y Modelos de Referencia” de Nerza Rey de Polanco, Capítulo XIII “Estrategias, recursos y capacidades: fundamentos claves en la organización y dirección de empresas” de Magda Cejas y Edgar Porras, Capítulo XIV “Rol de la gestión de capital humano en contextos globalizados” de Ana Perlasca y Yenitza Poriet.
La conducta humana forma parte de los ejes de análisis del libro Relaciones Industriales: Reflexiones Teóricas y Prácticas y por ello en este libro se hace un detenimiento al estudio de la conducta, las actitudes así como a la conducción de grupos. En este segmento, se presenta en el Capítulo XV “La motivación: uno de los factores fundamentales de la conducta” de María Bolívar y María Luisa Marcano, Capítulo XVI “¿Se pueden medir actitudes? Aproximaciones teórico – prácticas” de Elieth Diez y María Lucila Romero y, en el Capítulo XVII “Implicaciones del facilitador para la conducción de los grupos” de Elibeth Estrada.
Las Relaciones Industriales invocan la necesidad del estudio de la salud laboral, las improntas del desgaste físico, la inseguridad, los accidentes, enfermedades ocupacionales pero también, la importancia que reviste la formación y la seguridad en el trabajo. En este aparte, se aborda en el Capítulo XVIII “Desgaste profesional” de Nelson Morett, Capítulo XIX “Fundamentos de Ergonomía Ocupacional” de Luís Cabrera, Capítulo XX “Ergonomía aplicada a la gestión de recursos humanos” de José Laurencio Silva, Capítulo XXI “Sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales” de Emma Argüello y Marco Villano y, en el Capítulo XXII “Gestión de personal, seguridad y salud laboral” de Melquiades Pedro Mata Zambrano, Mariela Rodríguez y Belkis Rojas.
El mundo del trabajo debe mirar las prácticas que nos permiten acceder a mecanismos de evaluación de la gestión de los sistemas de Relaciones Industriales y de producción de indicadores de gestión y de control de la gestión de las personas. En el ámbito de esta preocupación, se incluye el Capítulo XXIII “Auditoría de Relaciones Industriales” de Rolando Smith, Capítulo XXIV “Computación: una herramienta indispensable” de Victor Gasparini, Benito Hamidian y María José Llobregat, y el Capítulo XXV “Manual de políticas y normas: una necesidad organizacional” de Nilda Chirinos y Flor Alba Fuentes.
Este libro es un esfuerzo sin precedentes en la Universidad de Carabobo que une a un grupo multidisciplinario de académicos alrededor de diversos temas del mundo del trabajo. Esperamos que sirva a los lectores para responder inquietudes y pueda seguir activando los procesos investigativos tan arraigados en la Escuela de Relaciones Industriales. Nuestro agradecimiento a todos los que han colaborado con esta edición que enaltece los propósitos de la academia.

Preparadores de Seguridad Social



PREPARADORES DE SEGURIDAD SOCIAL


Luis LUGO (febrero 2011-julio2011)
Elismary PÉREZ  (2010-enero 2011)
María DA SILVA (4 febrero 2010-  2010)
Cintya LÓPEZ (mayo 2008-octubre 2009)
Yismara LÓPEZ (2007-octubre 2008)
Jorge RODRÍGUEZ ESAA (2006-abril 2008)
Orlymar  LARA (2006-2007)
Eris PINILLO BAUTE (Mayo 2004-2006)
Doris GUTIÉRREZ (Febrero 2004-2006)
Patricia QUEVEDO (Diciembre 2002-enero 2004)
María HISTOL (Diciembre 2002-Abril 2004)
Julio BOLIVAR (Noviembre 2000 - Noviembre 2002)
Pablo ESTÉVES (Mayo 2000 - Noviembre 2002)
Marisela CORREA (1999-2000)
Yosmar VERA (Mayo 1998- Diciembre 1999)
Nuvia PERNIA HOYOS (Mayo 1998-Marzo 2000)
Mariana LIZARRAGA (marzo 1996-marzo 1998) 
Illeana ROMERO   (  - marzo 1998) 
Alberto  D´SOUSA
Maridee RODRÍGUEZ
Milagro BLANCO (1991-1994)
Mary Emilce GÉLVEZ (1991-1993)
María RODRÍGUEZ (1988-1991)
Lenny UZCÁTEGUI (1988-1991)
Marbelia CEDEÑO (1984-1987)
Marvelis INDRIAGO (1984-1987)
Christian COLOMBET (mayo 1981- octubre 1984)
Carmen  GRILLET (mayo 1981- 1983)
Edgar AGUIRRE (1978-1981)
Oscar QUINTERO (1978-1981)
Manolo DURAN (1976-1978)
Ivonne MARTINEZ (1976-1978)
Rafael COLINA (1974-1976)
Yajaira PADRÓN (1974-1976)


Preparadores que ha tenido la asignatura Seguridad Social desde 1976. Los que están resaltados en negrillas ingresaron luego, como docentes de la Escuela de Relaciones Industriales.

El determinismo demográfico, ciencia o ideología



El determinismo demográfico, ciencia o ideología

Revista Temas


 En cualquier área de conocimiento científico se requiere que los autores sean capaces de rebatir las tesis que cuestionan sus propias tesis. Ignorar las críticas, sin contestarlas, es perder credibilidad, pues transforman el proyecto científico en mera propaganda política, por mucho que se vista de científica. Esta observación se aplica a gran número de tesis catastróficas del sistema de pensiones, que basan su visión de insostenibilidad del sistema de pensiones públicas en un determinismo demográfico, que ha sido cuestionado extensamente. Puesto que estos cuestionamientos son ampliamente conocidos, ignorarlos implica una violación de la integridad que se requiere en cualquier proyecto científico. Si un investigador continuara promoviendo un tratamiento médico, a pesar de que la evidencia científica existente mostrara que este tratamiento es dañino, sería cuestionado y sus credenciales científicas se retirarían. Pues lo mismo debe aplicarse en los análisis que continúan utilizando la evolución demográfica como causa de la inviabilidad de las pensiones. Me parece muy bien que tales tesis continúen escribiéndose y gocen de cajas de resonancia en los medios, pero para que sean tomadas en serio, deberían contestar a los argumentos de aquellos que hemos mostrado el error de los supuestos en los cuales se basan tales proyecciones de insostenibilidad. La respuesta a tales trabajos, mostrando que son erróneos, sería el paso necesario para ganar la credibilidad científica con la que se presentan, y de la que hasta ahora carecen. Ignorar tales trabajos, y continuar repitiendo las tesis catastróficas, transforma sus tesis en mera propaganda ideológica.
Para aquellos lectores interesados en el tema me permito sugerirles que lean artículos que cuestionan los supuestos de las tesis del determinismo demográfico, concretamente la necesidad de:
1. No confundir esperanza de vida promedio en un país con la longevidad de sus ciudadanos, confusión que constantemente se hace por parte de los deterministas demográficos. El hecho de que la esperanza de vida haya crecido sustancialmente en España se debe primordialmente al descenso de la mortalidad infantil, más que al crecimiento de años de vida de los ancianos, el cual ha sido mucho menor que el incremento de la esperanza de vida promedio del país (ver Navarro, V., Torres, J. y Garzón, A. ¿Están en peligro las pensiones públicas? Las preguntas que todos nos hacemos. Las respuestas que siempre nos ocultan. Publicado por ATTAC, Marzo 2010).
2. La longevidad de las personas en España varía según su clase social. España es uno de los países con mayores desigualdades sociales en la OCDE (el club de países más ricos del mundo). Un burgués vive diez años más que un trabajador no cualificado con más de cinco años en el paro. Existe un gradiente de mortalidad según la clase social. De ahí que retrasar obligatoriamente la edad de jubilación es profundamente injusto, pues implica que los trabajadores no cualificados estarán trabajando dos años más para pagar las pensiones de personas más pudientes que les sobrevivirán muchos años. Es injusto, por ejemplo, que la mujer de la limpieza de la Universidad tenga que trabajar dos años más para pagar mi pensión, cuando yo, Catedrático de Universidad le sobreviviré ocho años más (ver Navarro, V. Las Pensiones son viables, Julio-Agosto 2009, en www.vnavarro.org).
3. Los autores que proponen retrasar la jubilación dos años más pertenecen todos ellos a una clase social que en su mayoría disfruta en su trabajo. Ésta no es la situación de la mayoría de la clase trabajadora en este país.
4. El punto clave para determinar la viabilidad del sistema de pensiones no es –como erróneamente se asume- el número de trabajadores cotizantes por pensionistas. Esta cifra no es la cifra determinante de la viabilidad del sistema. En aquellos sistemas de pensiones basados en aportaciones procedentes del mercado de trabajo, el punto clave es la cantidad de aportaciones al sistema de Seguridad Social, que depende más de la productividad que del número de trabajadores, así como del contexto político. Supóngase el lector que hace cuarenta años (cuando para producir todo el alimento que España consumía se necesitaba el 30% de la población activa) hubiera habido voces alarmistas señalando que en cuarenta años, no habría suficientes personas trabajando en el campo para alimentar a toda la población española, pues la gente estaba desplazándose a las ciudades. Pues bien, hoy el 4% de la población activa produce lo que hace cuarenta años producían el 30% y hay, además, un excedente en la producción de alimentos. Aplíquese este símil y sustituyan alimento por pensiones. El incremento de la productividad hará que en cuarenta años, el PIB haya crecido enormemente (será más del doble del actual), con lo cual habrá más recursos para pensionistas y no pensionistas que ahora, aunque el porcentaje del PIB en pensiones públicas pase del 8% al 15% (ver mi artículo “La Seguridad Social en España es viable. Réplica a David Taguas” 24.02.10, en www.vnavarro.org). En realidad, hace cuarenta años, España se gastaba en pensiones sólo un 4%. Hoy se gasta más del doble, el 8%, y los no pensionistas tienen más recursos ahora que antes.
5. No hay nada escrito en la Biblia, incluyendo las Biblias económicas, que indique que las pensiones tienen que basarse en aportaciones del mercado de trabajo. En muchos países, como Dinamarca, proceden de los fondos generales del Estado. Y es muy dudoso que un programa tan popular como las pensiones no pueda encontrar fondos para sostenerse.
No hay duda de que el sistema de pensiones debiera reformarse, dificultando las excesivas prejubilaciones (que benefician al empresario, dañando al trabajador), facilitando la integración de la mujer en el mercado de trabajo, permitiendo voluntariamente el retraso de la edad de jubilación y otras medidas. Pero, concluir a partir de la necesidad de estas reformas que el sistema es inviable, debido a la transición demográfica, es insostenible en bases científicas. Creo que los catastrofistas no pueden continuar proyectando catástrofes sin, al menos, contestar a aquellos que cuestionan los supuestos en los que se basan sus tesis.
Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Políticas Públicas de The Johns Hopkins University.
Fuente: publicado en el número de junio de 2010 de la revista TEMAS

¿Por qué estudio Relaciones Industriales y para qué estudio Relaciones Industriales?



       ¿Por qué estudio Relaciones Industriales y para qué estudio Relaciones Industriales?
   El filósofo griego Aristóteles afirma  en su obra Ética, que el bien es el fin de todas las acciones del hombre;  de esta manera el discípulo de Platón va desarrollando su teoría sobre el bien y la felicidad. De modo que en cierta forma, mediante la búsqueda del bien es cómo podemos alcanzar las aspiraciones en los distintos ámbitos de la vida, incluyendo por supuesto, cuando nos encontramos en la etapa de la formación. Las preguntas que el estudiante que  cursa Relaciones Industriales debe hacerse de manera reiterada, son entre otras ¿por qué estudio Relaciones Industriales? y ¿para qué estudio Relaciones Industriales?. A lo largo de su carrera académica, el estudiante podrá ir construyendo respuestas que vayan apuntando, precisamente,  al sentir de esas preguntas claves. Si sus respuestas van satisfaciendo sus aspiraciones, podrá evidenciar un avance en ese afán humano por la búsqueda de la felicidad, porque parte de ella estará influida por las decisiones que tome la persona, en este caso nuestros estudiantes, en el uso del libre albedrío durante el transcurso de su vida estudiantil y luego, en el ejercicio de la profesión, lo que sumadas ambas etapas llegan a alcanzar un amplio trecho de la existencia.  Si ética deriva de la palabra griega ethos, que entre sus acepciones está ligada al ser, al modo de ser del hombre, es propicio entonces poner de relieve que la disciplina de Relaciones Industriales es fundamentalmente social y por tanto,  está al servicio del ser humano  y por extensión de la sociedad, en todos aquellos espacios vinculados al fenómeno trabajo; tengan en cuenta tales premisas a la hora de responder a las preguntas antes aludidas.

         Con estas palabras introductorias, les doy la más cordial bienvenida al Primer Semestre 2010, a todos los estudiantes de Relaciones Industriales en los diferentes niveles de la carrera. Un saludo especial a quienes se inician y culminaron provechosamente el Curso de Inducción; así como aquellos estudiantes que finalizarán sus estudios en este Primer Semestre 2010, deseándoles éxitos en su trajinar profesional.

Christian Colombet
Artículo que escribí cuando estuve en el cargo de Director de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo